Cómo asegurar una dieta equilibrada en los niños
La nutrición infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico y cognitivo. Establecer hábitos alimentarios saludables desde temprana edad no solo contribuye al crecimiento adecuado, sino que también previene enfermedades a futuro como la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares.
La nutricionista Camila Rodríguez (@caamirodriguez.nutricionista), nos compartió información clave sobre cómo asegurar una alimentación equilibrada en los más pequeños.
¿Por qué es importante una buena alimentación en la infancia?

Los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo del cerebro y del cuerpo en general. Durante esta etapa, los niños necesitan un adecuado aporte de nutrientes para fortalecer su sistema inmunológico, mejorar su capacidad de aprendizaje y garantizar un crecimiento saludable.
Una alimentación equilibrada debe incluir todos los grupos de alimentos en proporciones adecuadas, asegurando que los niños reciban los nutrientes esenciales para su desarrollo.
Nutrientes esenciales para el crecimiento infantil
Los niños necesitan una combinación adecuada de macronutrientes y micronutrientes para un desarrollo óptimo.
Proteínas
Las proteínas son esenciales para la formación de músculos, la producción de hormonas y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Fuentes de proteína como: Carnes magras (filete, lomo), huevo, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos) y productos lácteos.
Carbohidratos
Son la principal fuente de energía para el organismo y el cerebro. Se recomienda priorizar los carbohidratos complejos como: Pan, arroz y cereales integrales, avena, legumbres, frutas y verduras.
Además, los carbohidratos ricos en fibra ayudan a prevenir el estreñimiento, mejorar la digestión y prolongar la sensación de saciedad.
Grasas
Las grasas saludables son esenciales para el desarrollo cerebral y la absorción de vitaminas. Algunas fuentes recomendadas incluyen: Palta, frutos secos, aceite de oliva, pescados como el salmón o reineta.
Vitaminas y minerales
Los micronutrientes juegan un papel clave en el rendimiento escolar, la energía y la salud en general. Algunos destacados son:
- Hierro: presente en carnes rojas, legumbres y espinaca. Previene la anemia y contribuye a la energía y concentración
- Calcio: esencial para los huesos, se encuentra en lácteos, almendras y brócoli. Esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes
- Vitamina C: fortalece el sistema inmune y mejora la absorción de hierro. Se obtiene de cítricos y verduras de hoja verde. Potente antioxidante que fortalece el sistema inmune, ayuda en la cicatrización de heridas y mejora la absorción del hierro
10 claves para una alimentación infantil saludable

Los padres enfrentan diversos desafíos para fomentar hábitos alimenticios saludables en sus hijos. Sin embargo, con planificación y paciencia, es posible lograrlo. Aquí Camila nos deja algunos consejos prácticos:
Predicar con el ejemplo
Los niños aprenden por imitación. Si los padres llevan una alimentación equilibrada, los niños tendrán más probabilidades de seguir su ejemplo.
Mantener una despensa con opciones saludables y evitar snacks ultraprocesados es clave.
Ofrecer variedad de alimentos
Incluir diferentes tipos de frutas, verduras, proteínas y cereales ayuda a que los niños se acostumbren a una amplia gama de sabores y texturas.
También es útil presentar los alimentos en distintas preparaciones (puré, asado, en trozos) para hacerlos más atractivos.
No usar la comida como premio o castigo
Frases como “Si comes brócoli, te doy un postre” pueden hacer que los niños perciban algunos alimentos como “malos” y otros como “buenos”.
Lo mejor es enseñarles la importancia de una alimentación equilibrada sin presiones.
Establecer horarios regulares
Organizar las comidas en cinco tiempos (desayuno, colación, almuerzo, once y cena) ayuda a evitar la ansiedad y el consumo excesivo de snacks poco saludables.
Incluir a los niños en la cocina
Permitir que los niños participen en la preparación de las comidas fomenta su interés por los alimentos y los anima a probar nuevos sabores.
Presentar los alimentos de forma atractiva
Los niños son muy visuales. Platos coloridos y con formas divertidas pueden hacer que los alimentos sean más apetitosos.
Reducir el consumo de azúcar y sal
El exceso de azúcar y sal en la infancia se asocia con obesidad, hipertensión y caries. Se recomienda:
- Optar por aguas saborizadas con frutas en lugar de jugos procesados.
- Usar hierbas y especias para dar sabor en vez de sal.
No obligar a los niños a comer
Forzarlos a comer puede generar rechazo hacia ciertos alimentos. Es preferible ofrecerlos varias veces en diferentes preparaciones hasta que los acepten de manera natural.
Fomentar la hidratación
El consumo de agua es fundamental para el organismo. Se recomienda evitar bebidas azucaradas y promover la ingesta de agua durante todo el día.
Evitar los productos ultraprocesados
Los snacks y comidas ultraprocesadas tienen un alto contenido de azúcares, grasas trans y aditivos poco saludables. En su lugar, se pueden ofrecer opciones más nutritivas como:
- Yogur natural con frutas y semillas
- Palitos de zanahoria con hummus
- Pan integral con palta y tomate
- Batidos naturales
- Nuestras barritas Soul bar con muy pocos ingredientes, sin colorantes ni aditivos y en 5 sabores
Cómo afrontar la negativa a probar nuevos alimentos
Es normal que los niños rechacen ciertos alimentos al principio. Aquí algunas estrategias para superar esta etapa:
- Introducir los nuevos alimentos poco a poco y en pequeñas porciones.
- Combinar los alimentos nuevos con otros que ya le gusten.
- Permitir que el niño toque y huela la comida antes de probarla.
- No presionar ni castigar si no lo quiere comer de inmediato.
La nutrición infantil es clave para un desarrollo saludable y la prevención de enfermedades futuras. Como padres y cuidadores, tenemos la responsabilidad de inculcar hábitos equilibrados desde la infancia.
Recuerda que la alimentación saludable debe ser un momento placentero, sin presiones ni castigos. Con paciencia, creatividad y el ejemplo, se puede lograr que los niños disfruten de una dieta balanceada y nutritiva.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.